Puedes leer este libro dando click en la imagen
Si gusta ver otras de nuestras obras consulte nuestro catálogo
Compras e informes en nuestro contacto
Durante mucho tiempo, salvo excepciones, la filosofía ha estado ausente del debate sobre las condiciones de México: se ha dedicado a temas muy alejados de nuestra circunstancia y la causa de este alejamiento tendría que analizarse.
De ninguna manera debería dejarnos conformes la omisión, consientes de la situación grave por la que atraviesa nuestro país. En el pasado habíamos tenido una tradición muy rica en filosofía: liberalismo, positivismo, el espiritualismo de los ateneístas, anarquismo, socialismo, el indigenismo, y otras. Este libro, recuperando esa tradición, ofrece al lector una muestra de análisis filosófico sobre la “Cuarta transformación“ de México; análisis que vendrá a llenar el vacío mencionado y, seguramente, dará lugar al debate en función de las propuestas interesantes, sustentadas y críticas que se ofrecen.
Colaboradores: Alberto Saladino García, Guillermo Hurtado, José Alfredo Torres, Alejandro Herrera Ibáñez, Alejandra Velázquez Zaragoza, Eduardo Sarmiento Gutiérrez, Mauricio Beuchot, Mario Teodoro Ramírez, Gerardo de la Fuente Lora, Gabriel Vargas Lozano.
Puedes leer este libro abriendo este link: DaClick
Si gusta ver otras de nuestras obras consulte nuestro catálogo
Compras e informes en nuestro contacto
Bienvenido a nuestro sitio
Somos una editorial Mexicana especializada en: Filosofía, derechos humanos, problemas de género y cuentos religiosos.
Nos puede contactar en:
Telefono 55 1236 6494
Correo electrónico editorial_torres@hotmail.com
Instagram editorial_torres
Sarita, 17 años, incentiva a su hermano: lleva bombas caseras. “Será violenta”, dijo, conociendo la reacción del gobierno. Contra la falta de escuelas, protestan. Tierna, lo provee de tarta y leche azucarada, por si padeciera hambre en la refriega.
-José Alfredo Torres-
Joven mesera, no aguantó. “Tengo hambre”, dijo al comensal. ¡Cómo! ¿Acaso no te dan alimentos aquí? No, y mi dinero no alcanza. La invitó a departir. Dejó el delantal, sentóse y comió. El dueño, escandalizado, la corrió. El cliente, pagó, y no supo más de él.
-José Alfredo Torres-
Purgaba 30 años de cárcel; la ley no le impedía postularse. Ganó la gubernatura: salió, cometiendo tropelías de toda laya (“tengo fuero”, aducía). Terminado su mandato, volvió a prisión, y ya maquina la candidatura próxima.
-José Alfredo Torres-
Días de camino. El profesor Jaime, llegó a ventanilla. “Aún no está su pago”; meses después: “Tampoco”. Vueltas y vueltas. Desistió. Vive de la caridad pública. La gente lo identifica: “…es el maestro”.
-José Alfredo Torres-
Desde el más allá, quise visitar mi tumba, derretida en la capa de humus. Olvidada. Mi yo en vida, disuelto. Mi yo eterno, vigente, aherrojado en una quietud insoportable.
-José Alfredo Torres-
La alegría le llegó cuando se enamoró del cliente. Renunció; todos la estimábamos. Volví a encontrarla, recontratada. “Viví el paraíso 2 meses” ¿Pero, y entonces?, inquirí. “Regresé para no morir de soledad, de tristeza… el virus se lo llevó”.
-José Alfredo Torres-
Estudiantes protestaron: pedían que la escuela fuera menos aburrida. Nadie los oía. Bloquearon una calle y agentes del orden les propinaron una paliza; de regreso a clases, el director manifestó: “¿Aprendieron la lección?”
-José Alfredo Torres-
El anciano Yasser asumió la noticia: debía dejar su casa; su terruño; en una hora, el enemigo bombardearía el sitio. “¡Mi vida está aquí!” Quedóse apacible. Las bombas destruyeron todo.
-José Alfredo Torres-